¿Qué es la Discapacidad?

La discapacidad es una condición médica y también es una construcción social que evoluciona con el tiempo.

Surge cuando una persona con una deficiencia física, mental, intelectual o sensorial se enfrenta a barreras del entorno que limitan su participación plena en la sociedad.

Gracias a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ratificada por Argentina en 2008) se promueve una mirada más inclusiva que reconoce los derechos, capacidades y autonomía de estas personas.

La inclusión no es caridad, es justicia.
Descubrí cómo tu empresa puede ser más inclusiva.

Formas correctas de nombrar una discapacidad

Centrate siempre en la persona, no en su condición:

$
«Persona con Discapacidad» (no «discapacitado»)
$
«Persona con Autismo»
$
«Persona con parálisis cerebral»
$
«Persona que utiliza silla de ruedas»
$
«Persona con Discapacidad auditiva» o «persona sorda»
$
«Persona ciega”

Usá un lenguaje claro con términos precisos y actualizados:

$
«Discapacidad física»
$
«Discapacidad sensorial» (auditiva o visual)
$
«Discapacidad intelectual»
$
«Discapacidad psicosocial» (asociada a la salud mental)
$
Siempre que sea posible, preguntale a la persona cómo prefiere que te refieras a su discapacidad.

Por favor, evitá usar estos términos:

M
«Minusválido»
M
«Inválido»
M

«Discapacitado» (como sustantivo)

M
«Enfermito», «especialito», «angelito»
M
«Persona con capacidades diferentes»
M
No vidente (no ve el futuro)

Sabías…

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad deja claro que la Convención de la ONU (2006) promueve el uso del término:
«Persona con Discapacidad», reconociendo que la discapacidad no está solo en la persona, sino en la interacción con barreras del entorno.

Por favor, usemos los términos correctos

Usemos

  • Persona con Discapacidad
  • Persona sorda / con hipoacusia
  • Persona usuaria de silla de ruedas
  • Persona con autismo
  • Accesibilidad
  • Persona ciega

Evitemos

  • Discapacitado, inválido
  • Sordito, sordomudo
  • Postrado, confinado
  • Autista
  • Barreras
  • No vidente

Te invitamos a tomar conciencia

  • Más del 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad.
  • Más de mil millones de personas enfrentan barreras físicas, sociales y actitudinales todos los días.
  • La discapacidad no es una enfermedad. Es una condición que resulta de la interacción entre una persona y un entorno lleno de barreras.
  • La mayoría de las discapacidades no son visibles. Muchas Personas con Discapacidad intelectual, psicosocial o sensorial pueden no mostrar signos externos.
  • La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad fue adoptada por la ONU en 2006 y por Argentina en 2008. Reconoce que las Personas con Discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra.
  • La accesibilidad digital es un derecho. Los sitios web, aplicaciones y tecnologías deben ser usadas por todas las personas, sin importar sus capacidades.
  • Muchas innovaciones tecnológicas que hoy usás, fueron pensadas para Personas con Discapacidad. Por ejemplo: el teclado predictivo, los subtítulos y el control por voz.
  • Adaptar espacios o plataformas es posible… ¡Y necesario!

A veces, solo se necesita cambiar la actitud, con pequeños ajustes o detalles podemos incluir a todos.

¿Cuál es la situación laboral de las Personas con Discapacidad en Argentina?

En nuestro país, el 10,2% de la población tiene algún tipo de discapacidad (unos 4,7 millones de personas).

Más de 1,9 millones cuentan con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, lo que representa el 4,1% de la población.

La Convención establece con claridad que todas las personas tienen derecho a trabajar, elegir su empleo y hacerlo en igualdad de condiciones.

Sin embargo, esto es lo que sucede:

Tasa de Desocupación en Personas con Discapacidad (2018 – Argentina)

%

Desocupación Total

%

Desocupación Hombres

%

Desocupación Mujeres

Fuente: Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares – OIT

Es el momento de actuar, promover la inclusión laboral no es solo una obligación legal:

¡Es una oportunidad para construir una sociedad más justa, equitativa y diversa!

En Buenas Manos te invita a ser parte de la red de empresas que abre sus puertas a la inclusión

Entre todos podemos hacer que las Personas con Discapacidad, puedan agregar valor en entornos laborales reales.

Sumá tu empresa al cambio, trabajemos juntos por una sociedad más inclusiva.

¿Cómo impacta En Buenas Manos en la comunidad de Personas con Discapacidad?

Desde 2011, En Buenas Manos trabaja diariamente por la inclusión laboral de Personas con Discapacidad.

Al día de hoy, 130 empresas abrieron sus puertas a nuestros servicios B2B, con el compromiso de generar un cambio positivo, valorando el talento y el potencial de las Personas con Discapacidad.